Como especialistas en cubiertas autoportantes, llevamos más de 25 años utilizando este sistema en muchas de nuestras obras. Te contamos a continuación cómo se ejecuta, sus ventanas y cuándo es conveniente utilizarlo.
Cómo se ejecutan las cubiertas autoportantes
El sistema de cubiertas autoportantes se basa en un diseño de cubierta innovador. La geometría de las tejas, sus espesores y radios de curvatura confieren a la cubierta una resistencia y características inigualables.
Se elimina cualquier tipo de estructura auxiliar obteniéndose una superficie de cubierta más diáfana y de rasgos más puros.
El sistema se fundamenta en los siguientes puntos:

1. ESTRUCTURA. Se simplifica al máximo y puede ser de múltiples formas y materiales.
2. APOYOS ARTICULADOS Y TIRANTES. Los apoyos son el nexo de unión entre estructura y cubierta y los tirantes sirven para absorber parte de los esfuerzos horizontales.
3. CUBIERTA. La cubierta es apta para salvar grandes luces.
4. CANALONES. Recogen las aguas de cubierta y rematan los laterales de la obra.
Ventajas de las cubiertas autoportantes
- Disminución de los costes: Se consigue gracias a la simplicidad del sistema y a la rapidez de fabricación, transporte y montaje.
- Rapidez de montaje: 1.000 m2 de cubierta por equipo de montaje en una semana.
- Diseños innovadores: Jugando con la luz, la separación de pilares o las alturas, se consiguen diseños innovadores.
- Cubierta para ambientes agresivos: Garantizamos que toda la superficie de cubierta es galvanizada.
- Máxima estanqueidad: Los arcos de la cubierta son continuos y se solapan entre sí evitando la presencia de juntas.
- Ausencia de mantenimiento: Gracias a la calidad de la materia prima utilizada y a las características propias del sistema, no son necesarios trabajos de mantenimiento para evitar corrosiones o goteras.

Materiales en las cubiertas autoportantes
La cubierta está provista de un acabado que garantiza su durabilidad y resistencia.
Las chapas de acero que componen la cubierta están galvanizadas, prelacadas y lacadas.
- Con el galvanizado por inmersión en caliente de baño de zinc se garantiza la protección.
- Con el lacado en línea continua a base de resinas termo-plásticas o termo endurecidas, el complemento de protección y acabado está asegurado.stá asegurado.
Si desea utilizar este tipo de estructura y cubierta autoportantes en su obra o proyecto, como ingeniería le asesoraremos con toda la documentación e información técnica que necesite para su elaboración.